SABAJON DE CAFE MAGIC GIRLS
viernes, 6 de noviembre de 2009
FORMULA QUIMICA DE LA LECHE Y SUS PROPIEDADES
Formula química de la leche
El ácido láctico, o su forma ionizada, el lactato (del lat. lac, lactis, leche), también conocido por su nomenclatura oficial ácido 2-hidroxi-propanoico o ácido α-hidróxido-propanoico, es un compuesto químico que juega importantes roles en diversos procesos bioquímicos, como la fermentación láctica. Es un ácido carboxílico, con un grupo hidroxilo en el carbono adyacente al grupo carboxilo, lo que lo convierte en un ácido α-hidroxílico (AHA) de fórmula H3C-CH(OH)-COOH (C3H6O3). En solución puede perder el Hidronio y convertirse en el anión lactato.
El ácido láctico es un quirómero, por lo que posee dos isómeros ópticos. Uno es el dextrógiro ácido D-(-)-láctico o d-ácido láctico (en este caso, el ácido (R)-láctico]]; el otro es el levógiro ácido L-(+)-láctico o ℓ-ácido láctico (en este caso, ácido (S)-láctico), que es el que tiene importancia biológica. La mezcla racémica (cantidades idénticas de estos isómeros) se llama d, ℓ-ácido láctico.
LA LECHE
La leche es la secreción natural de las glándulas mamarias.
Existen varios tipos de leche, pero de todas, la LECHE MATERNA es la mejor y además juega un papel fundamental en la nutrición, desarrollo, crecimiento y aporta defensas al bebe. Además de que el lazo afectivo de estar amamantando le permite al bebe un mejor desarrollo psíquico y por lo tanto físico.
El tiempo que se debe dar la lactancia materna, todavía se encuentra en controversia hay diferencias de criterios establecidos por diferentes asociaciones pediátricas, pero un término entre 3, 6 y 9 meses se considera razonable, siempre y cuando no existan factores asociados que modifiquen este criterio.
En la industria de productos lácteos se utiliza principalmente la LECHE DE VACA y a esta nos referiremos en los siguientes párrafos.
La leche se compone principalmente de agua en un 80%, proteínas, lactosa, enzimas, grasas, vitaminas, minerales y sales minerales.
Las proteínas son: caseína, globulina y albúmina.
La lactosa que es un azúcar compuesto de glucosa y galactosa.
Las enzimas son: fosfatasa, catalasa, xantinoxidasa, reductasa, per oxidasa y lipasa.
Las grasas son muy variables dependiendo el tipo de leche que se consuma como veremos mas adelante.
Entre las vitaminas que encontramos en la leche están: vitamina A, vitamina D, vitamina B1 y vitamina B2.
Los minerales son: calcio, sodio, potasio, magnesio y hierro.
Las sales minerales son: nitratos, sulfatos, carbonatos y fosfatos.
En la composición de la leche influye la raza, la edad, la alimentación, el método de ordeña y el estado de salud de la vaca.
El sabor dulce de la leche proviene de la lactosa y su aroma proviene de la grasa. Su color proviene de la grasa y de la caseína.
La leche se puede descomponer fácilmente por los microorganismos que contiene en su forma natural pero la tecnología y la bacteriología la han hecho mucho más estable e inocua.
A la leche la podemos clasificar en 4 grupos:
Modificada:
Se ha cambiado el contenido de grasas o proteínas o azúcares.
Se ha adicionado vitaminas y minerales.
No Modificada:
Leche entera de vaca pasteurizada.
Con Saborizante:
Se ha adicionado saborizantes y azúcar.
Formulas Lácteas:
Se prepara a partir de leche en polvo que se le extrajo la grasa y se le adiciona grasa vegetal y agua.
Por su contenido de grasa a la leche la podemos clasificar así:
Formula química de la leche
El ácido láctico, o su forma ionizada, el lactato (del lat. lac, lactis, leche), también conocido por su nomenclatura oficial ácido 2-hidroxi-propanoico o ácido α-hidróxido-propanoico, es un compuesto químico que juega importantes roles en diversos procesos bioquímicos, como la fermentación láctica. Es un ácido carboxílico, con un grupo hidroxilo en el carbono adyacente al grupo carboxilo, lo que lo convierte en un ácido α-hidroxílico (AHA) de fórmula H3C-CH(OH)-COOH (C3H6O3). En solución puede perder el Hidronio y convertirse en el anión lactato.
El ácido láctico es un quirómero, por lo que posee dos isómeros ópticos. Uno es el dextrógiro ácido D-(-)-láctico o d-ácido láctico (en este caso, el ácido (R)-láctico]]; el otro es el levógiro ácido L-(+)-láctico o ℓ-ácido láctico (en este caso, ácido (S)-láctico), que es el que tiene importancia biológica. La mezcla racémica (cantidades idénticas de estos isómeros) se llama d, ℓ-ácido láctico.
LA LECHE
La leche es la secreción natural de las glándulas mamarias.
Existen varios tipos de leche, pero de todas, la LECHE MATERNA es la mejor y además juega un papel fundamental en la nutrición, desarrollo, crecimiento y aporta defensas al bebe. Además de que el lazo afectivo de estar amamantando le permite al bebe un mejor desarrollo psíquico y por lo tanto físico.
El tiempo que se debe dar la lactancia materna, todavía se encuentra en controversia hay diferencias de criterios establecidos por diferentes asociaciones pediátricas, pero un término entre 3, 6 y 9 meses se considera razonable, siempre y cuando no existan factores asociados que modifiquen este criterio.
En la industria de productos lácteos se utiliza principalmente la LECHE DE VACA y a esta nos referiremos en los siguientes párrafos.
La leche se compone principalmente de agua en un 80%, proteínas, lactosa, enzimas, grasas, vitaminas, minerales y sales minerales.
Las proteínas son: caseína, globulina y albúmina.
La lactosa que es un azúcar compuesto de glucosa y galactosa.
Las enzimas son: fosfatasa, catalasa, xantinoxidasa, reductasa, per oxidasa y lipasa.
Las grasas son muy variables dependiendo el tipo de leche que se consuma como veremos mas adelante.
Entre las vitaminas que encontramos en la leche están: vitamina A, vitamina D, vitamina B1 y vitamina B2.
Los minerales son: calcio, sodio, potasio, magnesio y hierro.
Las sales minerales son: nitratos, sulfatos, carbonatos y fosfatos.
En la composición de la leche influye la raza, la edad, la alimentación, el método de ordeña y el estado de salud de la vaca.
El sabor dulce de la leche proviene de la lactosa y su aroma proviene de la grasa. Su color proviene de la grasa y de la caseína.
La leche se puede descomponer fácilmente por los microorganismos que contiene en su forma natural pero la tecnología y la bacteriología la han hecho mucho más estable e inocua.
A la leche la podemos clasificar en 4 grupos:
Modificada:
Se ha cambiado el contenido de grasas o proteínas o azúcares.
Se ha adicionado vitaminas y minerales.
No Modificada:
Leche entera de vaca pasteurizada.
Con Saborizante:
Se ha adicionado saborizantes y azúcar.
Formulas Lácteas:
Se prepara a partir de leche en polvo que se le extrajo la grasa y se le adiciona grasa vegetal y agua.
Por su contenido de grasa a la leche la podemos clasificar así:
JUSTIFICACION
Sabemos que existen en el mercado una gran variedad de licores y sobre todo sabajòn pero no han creado un sabajòn con sabor a café, si hay otros licores con este sabor pero no sabajòn.
Quienes consuman este producto estamos seguras quedaran completamente satisfechos pues no pretendemos elaborar un producto con muy alto contenido de alcohol s solo un acompañante de los buenos momentos, y esto hace que este sea diferente convirtiéndose en un producto de alta competitividad.
Sabemos que existen en el mercado una gran variedad de licores y sobre todo sabajòn pero no han creado un sabajòn con sabor a café, si hay otros licores con este sabor pero no sabajòn.
Quienes consuman este producto estamos seguras quedaran completamente satisfechos pues no pretendemos elaborar un producto con muy alto contenido de alcohol s solo un acompañante de los buenos momentos, y esto hace que este sea diferente convirtiéndose en un producto de alta competitividad.
OBJETIVOS GENERALES
Crear un producto de excelente calidad y nuevo sabor esperando llegue a ser el mejor acompañante de todas sus celebraciones.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Crear un sabajòn con un nuevo sabor a café y con la calidad necesaria para competir con otros sabajones que ya existen en el mercado.
Cumplir con las expectativas de la Institución para poder obtener nuestro titulo de bachilleres.
Crear un producto de excelente calidad y nuevo sabor esperando llegue a ser el mejor acompañante de todas sus celebraciones.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Crear un sabajòn con un nuevo sabor a café y con la calidad necesaria para competir con otros sabajones que ya existen en el mercado.
Cumplir con las expectativas de la Institución para poder obtener nuestro titulo de bachilleres.
3. SABAJÓN DE CAFÉ MAGIC GIRLS
Formulación del producto
Después de tanto investigar sobre los productos que se pueden hacer derivados de la leche llegamos a la conclusión de fabricar un sabajòn de café ya que no existe en el mercado un sabajòn con este sabor y además en ninguno de los otros grupos iban a hacer este producto, porque su preparación es un poco complicada por las normas de higiene que lleva y por la cantidad de cosas que hay que agregarle según la receta, también hay que invertir un poco de dinero porque es uno de los productos más costosos por hacer.
Nuestro producto es un buen producto cuando lo prueben lo van a comprobar por calidad, por sabor, por olor y por su consistencia que no es tan espesa ni tan aguada solo lleva leche no se le agrega nada de agua, aunque lleva muy poco contenido de licor no lo recomendamos para menores de edad.
Formulación del producto
Después de tanto investigar sobre los productos que se pueden hacer derivados de la leche llegamos a la conclusión de fabricar un sabajòn de café ya que no existe en el mercado un sabajòn con este sabor y además en ninguno de los otros grupos iban a hacer este producto, porque su preparación es un poco complicada por las normas de higiene que lleva y por la cantidad de cosas que hay que agregarle según la receta, también hay que invertir un poco de dinero porque es uno de los productos más costosos por hacer.
Nuestro producto es un buen producto cuando lo prueben lo van a comprobar por calidad, por sabor, por olor y por su consistencia que no es tan espesa ni tan aguada solo lleva leche no se le agrega nada de agua, aunque lleva muy poco contenido de licor no lo recomendamos para menores de edad.
HISTORIA DEL SABAJON
Europa madre de las civilizaciones de occidente, es además cuna de la industria vitivinícola y licorera como que casi todos los vinos y licores que conocemos en el hemisferio occidental proceden de aquel continente y han sido producto de la tradición y conocimientos transmitidos de padres a hijos, de generación en generación.
Italia, Francia y España son los principales productores de vino y licores del mundo y el SABAJON, ZABAGLIONE O SABAYON fue preparado en estos tres países simultáneamente. Recordemos como muchos de los licores fueron preparados a base de hierbas, esencias y concentrados por lo que les atribuía connotaciones medicinales y se ingerían copiosamente gracias a sus propiedades curativas. Otros sin embargo no se tomaban por sus propiedades curativas sino por sus riquezas en vitaminas, proteínas y minerales. Uno de estos de preparaba a partir de yemas de huevo, leche, licor, y vino dulce licoroso (nativo) de cada país.
Somos por lo tanto pioneros en Colombia en la fabricación de sabajones, con mas de 40 años de permanencia en el mercado manteniendo desde su comienzo el carácter de lideres en cuanto a calidad y posicionamiento en el mercado con la marca Apolo y mambo el Apolo en cinco sabores vainilla, brandy, anís, coco, y fresa, el sabajón mambo vainilla y brandy, gracias a su exquisito sabor y presentación. Pero en ninguna de las marcas existe el sabajón con sabor de café.
Europa madre de las civilizaciones de occidente, es además cuna de la industria vitivinícola y licorera como que casi todos los vinos y licores que conocemos en el hemisferio occidental proceden de aquel continente y han sido producto de la tradición y conocimientos transmitidos de padres a hijos, de generación en generación.
Italia, Francia y España son los principales productores de vino y licores del mundo y el SABAJON, ZABAGLIONE O SABAYON fue preparado en estos tres países simultáneamente. Recordemos como muchos de los licores fueron preparados a base de hierbas, esencias y concentrados por lo que les atribuía connotaciones medicinales y se ingerían copiosamente gracias a sus propiedades curativas. Otros sin embargo no se tomaban por sus propiedades curativas sino por sus riquezas en vitaminas, proteínas y minerales. Uno de estos de preparaba a partir de yemas de huevo, leche, licor, y vino dulce licoroso (nativo) de cada país.
Somos por lo tanto pioneros en Colombia en la fabricación de sabajones, con mas de 40 años de permanencia en el mercado manteniendo desde su comienzo el carácter de lideres en cuanto a calidad y posicionamiento en el mercado con la marca Apolo y mambo el Apolo en cinco sabores vainilla, brandy, anís, coco, y fresa, el sabajón mambo vainilla y brandy, gracias a su exquisito sabor y presentación. Pero en ninguna de las marcas existe el sabajón con sabor de café.
MARCO LEGAL
Constitución Política colombiana ley 115. 1994 Esta ley fue creada en este año y hace referencia a la educación, y en cuanto en proyecto de los estudiantes este articulo que vemos a continuación:
Articulo 73 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL con el fin de lograr la formación integral del educando, cada establecimiento educativo deberá elaborar y poner en practica un proyecto Educativo Institucional n el que se especifiquen entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, El reglamento para docentes, estudiantes y l sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente ley y sus reglamentos.
EL GOBIERNO NACIONAL establecerá estímulos e incentivos para la investigación y las innovaciones educativas y para aquellas Instituciones sin ánimo de lucro cuyo proyecto Educativo Institucional haya sido valorado como excelente, de acuerdo con los criterios establecidos por el sistema Nacional de Evaluación. En este ultimo caso, estos estímulos se canalizan exclusivamente para que implanten un proyecto Educativo semejante, dirigido a la atención de poblaciones en condiciones de pobreza, de acuerdo con los criterios definidos anualmente por el CONPES social.
PARRAGRAFO: El Proyecto Educativo Institucional debe responder a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y el país, ser concreta, factible y evaluable.
Constitución Política colombiana ley 115. 1994 Esta ley fue creada en este año y hace referencia a la educación, y en cuanto en proyecto de los estudiantes este articulo que vemos a continuación:
Articulo 73 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL con el fin de lograr la formación integral del educando, cada establecimiento educativo deberá elaborar y poner en practica un proyecto Educativo Institucional n el que se especifiquen entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, El reglamento para docentes, estudiantes y l sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente ley y sus reglamentos.
EL GOBIERNO NACIONAL establecerá estímulos e incentivos para la investigación y las innovaciones educativas y para aquellas Instituciones sin ánimo de lucro cuyo proyecto Educativo Institucional haya sido valorado como excelente, de acuerdo con los criterios establecidos por el sistema Nacional de Evaluación. En este ultimo caso, estos estímulos se canalizan exclusivamente para que implanten un proyecto Educativo semejante, dirigido a la atención de poblaciones en condiciones de pobreza, de acuerdo con los criterios definidos anualmente por el CONPES social.
PARRAGRAFO: El Proyecto Educativo Institucional debe responder a situaciones y necesidades de los educandos, de la comunidad local, de la región y el país, ser concreta, factible y evaluable.
MARCO TEORICO
La mayoría de empresas del sabajòn nacieron de una formula familiar para la elaboración de sabajòn.
El producto ha tenido tanta acogida que se decidió comercializar cumpliendo con toda la normatividad sanitaria y jurídica exigidas por la legislación. Fue así como se empezó a comercializar a nivel menor, pero l demanda condujo a llevar a los supermercados, licoreras, paradores turísticos, y tiendas de cadena, hoy en día hay expectativas y acercamientos comerciales para llevarlos a otros departamentos de Colombia y al exterior, es una microempresa en donde estamos comprometidos con todos los establecimientos públicos por su buena acogida
La mayoría de empresas del sabajòn nacieron de una formula familiar para la elaboración de sabajòn.
El producto ha tenido tanta acogida que se decidió comercializar cumpliendo con toda la normatividad sanitaria y jurídica exigidas por la legislación. Fue así como se empezó a comercializar a nivel menor, pero l demanda condujo a llevar a los supermercados, licoreras, paradores turísticos, y tiendas de cadena, hoy en día hay expectativas y acercamientos comerciales para llevarlos a otros departamentos de Colombia y al exterior, es una microempresa en donde estamos comprometidos con todos los establecimientos públicos por su buena acogida
PROCEDIMIENTO
1. Separamos las yemas de las claras y empleamos solo las yemas
2. Hacer una bolsa de tela y depositar las especias para saborizar la leche.
3. En un cuarto de litro de leche disolver los sobres de pudin y licuar junto con las yemas.
4. Colocar la leche restante al fuego y agregar la mescla licuada junto con las especias.
5. Calentar con agitación constante con ebullición controlada.
6. Agregar los colorantes con agitación controlada.
7. Enfriar en baño de maría con agitación constante hasta alcanzar temperatura ambiente.
8. Licuar la leche condensada con el licor y agregarlo a la mezcla al clima con agitación.
9. Agregar esencias si desea.
10. Envasar en botellas estériles.
11. Refrigerar a temperatura 4 – 6 ºC.
1. Separamos las yemas de las claras y empleamos solo las yemas
2. Hacer una bolsa de tela y depositar las especias para saborizar la leche.
3. En un cuarto de litro de leche disolver los sobres de pudin y licuar junto con las yemas.
4. Colocar la leche restante al fuego y agregar la mescla licuada junto con las especias.
5. Calentar con agitación constante con ebullición controlada.
6. Agregar los colorantes con agitación controlada.
7. Enfriar en baño de maría con agitación constante hasta alcanzar temperatura ambiente.
8. Licuar la leche condensada con el licor y agregarlo a la mezcla al clima con agitación.
9. Agregar esencias si desea.
10. Envasar en botellas estériles.
11. Refrigerar a temperatura 4 – 6 ºC.
RECOMENDACIONES
Esperamos que el consumo de nuestro producto llegue solo a mayores de edad.
Queremos que los consumidores de nuestro producto hayan quedado totalmente satisfechos y se lo recomienden a otras personas.
Recomendamos a otras personas que aun no han probado nuestro producto se animen a consumirlo ya que aun sin ser una marca reconocida es un producto de muy buena calidad.
Todas las personas lo pueden consumir sin riesgo que sea perjudicial para la salud.
Aunque tiene poca cantidad de alcohol es un producto muy esquicito se lo recomendamos
Esperamos que el consumo de nuestro producto llegue solo a mayores de edad.
Queremos que los consumidores de nuestro producto hayan quedado totalmente satisfechos y se lo recomienden a otras personas.
Recomendamos a otras personas que aun no han probado nuestro producto se animen a consumirlo ya que aun sin ser una marca reconocida es un producto de muy buena calidad.
Todas las personas lo pueden consumir sin riesgo que sea perjudicial para la salud.
Aunque tiene poca cantidad de alcohol es un producto muy esquicito se lo recomendamos
aspectos filosoficos
MISION
Elaborar Sabajòn con materias primas cumpliendo con los estándares nacionales, bajo las más estrictas normas de sanidad para satisfacer a nuestros clientes por encima de todo, con cumplimiento como consigna y la calidad como prioridad. Hacer parte de sus fiestas y reuniones convirtiéndonos en el mejor acompañante en esos momentos tan especiales e individuales en la vida de los seres humanos.
VISION
En 10 años nos vemos como una empresa solida que además de ofrecer un producto de excelente calidad sea una oportunidad de empleo para muchas personas. Y así podernos posicionar del mercado con nuestro producto como uno de los mejores; y llegar a competir en calidad y precio con las marcas conocidas, por nuestra excelente calidad en nuestro producto.
Elaborar Sabajòn con materias primas cumpliendo con los estándares nacionales, bajo las más estrictas normas de sanidad para satisfacer a nuestros clientes por encima de todo, con cumplimiento como consigna y la calidad como prioridad. Hacer parte de sus fiestas y reuniones convirtiéndonos en el mejor acompañante en esos momentos tan especiales e individuales en la vida de los seres humanos.
VISION
En 10 años nos vemos como una empresa solida que además de ofrecer un producto de excelente calidad sea una oportunidad de empleo para muchas personas. Y así podernos posicionar del mercado con nuestro producto como uno de los mejores; y llegar a competir en calidad y precio con las marcas conocidas, por nuestra excelente calidad en nuestro producto.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Teniendo en cuenta las problemáticas de desempleo que de oportunidades tanto para personas estudiadas como para las que no han tenido ningún tipo de estudio, nos reunimos varias compañeras para crear una microempresa que nos brinde estabilidad económica convirtiéndonos así en nuestras propias jefes.
Teniendo en cuenta las problemáticas de desempleo que de oportunidades tanto para personas estudiadas como para las que no han tenido ningún tipo de estudio, nos reunimos varias compañeras para crear una microempresa que nos brinde estabilidad económica convirtiéndonos así en nuestras propias jefes.
EVALUACION DEL PROYECTO
Durante todo el año hemos visto muchas materias de las cuales hemos aprendido mucho y nos ha servido de base para así poder elaborar nuestro proyecto de grado hemos visto Informática en la cual nos ha servido para hacer nuestro trabajo escrito y hemos aprendido mucho sobre como elaborar diapositivas, tarjetas, folletos de presentación, páginas web, correo electrónicos entre otros. En la clase de química hemos visto formulas químicas, las cantidades exactas que se deben utilizar de cada elemento Químico para así no tener ninguna alteración del producto, en Filosofía hemos aprendido la misión y la visión de cada producto o proyecto que hagamos para así tener un buen conocimiento respecto a la filosofía, en Español aprendimos a tener buena comprensión de lectura una buena ortografía y saber expresarnos al escribir o al hablar, y en algebra vimos sobre números, todo lo relacionado con las matemáticas.
Durante todo el año hemos visto muchas materias de las cuales hemos aprendido mucho y nos ha servido de base para así poder elaborar nuestro proyecto de grado hemos visto Informática en la cual nos ha servido para hacer nuestro trabajo escrito y hemos aprendido mucho sobre como elaborar diapositivas, tarjetas, folletos de presentación, páginas web, correo electrónicos entre otros. En la clase de química hemos visto formulas químicas, las cantidades exactas que se deben utilizar de cada elemento Químico para así no tener ninguna alteración del producto, en Filosofía hemos aprendido la misión y la visión de cada producto o proyecto que hagamos para así tener un buen conocimiento respecto a la filosofía, en Español aprendimos a tener buena comprensión de lectura una buena ortografía y saber expresarnos al escribir o al hablar, y en algebra vimos sobre números, todo lo relacionado con las matemáticas.
DISEÑO Y TECNICAS DE INFORMACIÓN
Para nosotras saber si nuestro producto era un producto de buena calidad realizamos encuestas y nuestro producto va dirigido a todo el público pero no a menores de edad ya que este cuenta con un porcentaje de alcohol muy bajo pero no es recomendado para estas personas.
Para nosotras saber si nuestro producto era un producto de buena calidad realizamos encuestas y nuestro producto va dirigido a todo el público pero no a menores de edad ya que este cuenta con un porcentaje de alcohol muy bajo pero no es recomendado para estas personas.
glosario
GLOSARIO
ANALISIS: distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios y elementos.
DEDUCCION: acción y efecto de deducir
ESPECTATIVA: esperanza de realizar o conseguir algo.
ESTIMULOS: agente físico, químico mecánico que desencadena una reacción funcional en un organismo.
GESTION: hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o un deseo cualquiera.
INDUCTIVO: que se hace por inducción, perteneciente a inducción
ANALISIS: distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios y elementos.
DEDUCCION: acción y efecto de deducir
ESPECTATIVA: esperanza de realizar o conseguir algo.
ESTIMULOS: agente físico, químico mecánico que desencadena una reacción funcional en un organismo.
GESTION: hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o un deseo cualquiera.
INDUCTIVO: que se hace por inducción, perteneciente a inducción
resumen
Elaboramos un producto utilizando las bases que cada uno de los docentes nos aporto lo largo de estos años, las formulas Químicas, Matemáticas, Filosóficas, Informáticas y de Lenguaje que hoy aplicamos en nuestro proyecto hacen de este un producto confíale.
Hoy podemos decir que logramos que nuestro esfuerzo y dedicación no fueron en vano que esperamos queden tan satisfechos con este producto como lo estamos nosotras.
Hoy podemos decir que logramos que nuestro esfuerzo y dedicación no fueron en vano que esperamos queden tan satisfechos con este producto como lo estamos nosotras.
CONCLUSIONES
Hemos aprendido que con esfuerzo y dedicación podemos llegar a alcanzar nuestras metas.
Aprendimos que no tener los conocimientos necesarios nos obliga a explotar nuestro potencial para que sin importar la edad busquemos las medios para salir adelante.
Que elaborar un producto de buena calidad no es simplemente guiarse por una receta, es dar lo mejor de sí mismo para ser cada vez mejores.
Que es más fácil trabajar en equipo, pues de nuestro trabajo en equipo salió este gran producto que les ofrecemos hoy y del cual nos sentimos orgullosas
Aprendimos que no tener los conocimientos necesarios nos obliga a explotar nuestro potencial para que sin importar la edad busquemos las medios para salir adelante.
Que elaborar un producto de buena calidad no es simplemente guiarse por una receta, es dar lo mejor de sí mismo para ser cada vez mejores.
Que es más fácil trabajar en equipo, pues de nuestro trabajo en equipo salió este gran producto que les ofrecemos hoy y del cual nos sentimos orgullosas
conclusiones
Hemos aprendido que con esfuerzo y dedicación podemos llegar a alcanzar nuestras metas.
Aprendimos que no tener los conocimientos necesarios nos obliga a explotar nuestro potencial para que sin importar la edad busquemos las medios para salir adelante.
Que elaborar un producto de buena calidad no es simplemente guiarse por una receta, es dar lo mejor de sí mismo para ser cada vez mejores.
Que es más fácil trabajar en equipo, pues de nuestro trabajo en equipo salió este gran producto que les ofrecemos hoy y del cual nos sentimos orgullosas
Aprendimos que no tener los conocimientos necesarios nos obliga a explotar nuestro potencial para que sin importar la edad busquemos las medios para salir adelante.
Que elaborar un producto de buena calidad no es simplemente guiarse por una receta, es dar lo mejor de sí mismo para ser cada vez mejores.
Que es más fácil trabajar en equipo, pues de nuestro trabajo en equipo salió este gran producto que les ofrecemos hoy y del cual nos sentimos orgullosas
PLAN DE ACTIVIDADES
El 26 de mayo nos informaron que la base de los productos del proyecto de grado que se elaborarían este año eran derivados de la leche.
Después de mucho pensarlo llegamos a la conclusión de preparar yogurt pero como otros compañeros también iban a hacer lo mismo tomamos la decisión de preparar sabajòn de café ya que este sabor no lo hay todavía en el mercado.
El 2 de junio nos reunimos para preparar la primera muestra de nuestro producto con el cual realizamos las encuestas.
El 6 de julio llevamos la degustación de sabajòn al colegio para poder así llenar las encuestas el cual todas las respuestas fueron positivas.
El 16 de agosto nos reunimos de nuevo para la realización de nuestro trabajo por escrito
El 19 de septiembre se lo presentamos al profesor Walter en un borrador para que nos lo corrigiera.
El 21 de octubre lo empezamos a pasar a computador con todos los arreglos para mostrárselo de nuevo al profesor Walter quien es quien da la definitiva del trabajo si está bien o no para así poderlo imprimir y pasárselo a los otros profesores
El 26 de mayo nos informaron que la base de los productos del proyecto de grado que se elaborarían este año eran derivados de la leche.
Después de mucho pensarlo llegamos a la conclusión de preparar yogurt pero como otros compañeros también iban a hacer lo mismo tomamos la decisión de preparar sabajòn de café ya que este sabor no lo hay todavía en el mercado.
El 2 de junio nos reunimos para preparar la primera muestra de nuestro producto con el cual realizamos las encuestas.
El 6 de julio llevamos la degustación de sabajòn al colegio para poder así llenar las encuestas el cual todas las respuestas fueron positivas.
El 16 de agosto nos reunimos de nuevo para la realización de nuestro trabajo por escrito
El 19 de septiembre se lo presentamos al profesor Walter en un borrador para que nos lo corrigiera.
El 21 de octubre lo empezamos a pasar a computador con todos los arreglos para mostrárselo de nuevo al profesor Walter quien es quien da la definitiva del trabajo si está bien o no para así poderlo imprimir y pasárselo a los otros profesores
DESCRIPCION DEL PROYECTO
NUESTRO PRODUCTO SE TRATA DE LA ELABORACIÓN DE UN SABAJON CON SABOR A CAFÉ.
EN EL CUAL HEMOS COLOCADO TODO NUESTRO ESFUERZO Y EMPEÑO PARA OFRECERLE QUE APESAR DE SU CONTENIDO ALCOHOLICO NO VA A SER PERJUDICIAL PARA LA SALUD.
EN EL CUAL HEMOS COLOCADO TODO NUESTRO ESFUERZO Y EMPEÑO PARA OFRECERLE QUE APESAR DE SU CONTENIDO ALCOHOLICO NO VA A SER PERJUDICIAL PARA LA SALUD.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)